Programme, Speakers and Papers

[fullwidth_text alt_background=”none” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Programme

[/fullwidth_text] [divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/3″ el_position=”first”]

 

 

[/vc_column_text] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/3″]

Opening Ceremony

  • 8:30-8:35 Video Esencial Costa Rica.
  • 8:35-8:45 Speech of Carlos Wong, Vicepresidente de AZOFRAS.
  • 8:45-9:00 Speech of Alexander Mora, Minister of Foreign Commerce.

[/vc_column_text] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/3″ el_position=”last”]

 

 

[/vc_column_text] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/2″ el_position=”first”]

Circ1

FIRST FORUM. Free Zones: Present and Future

Moderator: Jorge Jiménez, Director AZOFRAS.
Comments: Jorge Sequeira, General Manager, PROCOMER.

  • 9:00-9:30 Trends in Latin America Free Zones.
    -Speaker: Luis Manuel Pellarano, President of the Free Zones Association of America (AZFA).
  • 9:30-9:50 Recent experience of Free Zones in Costa Rica.
    – Speaker: Alvaro Carballo, Chairman, Coyol Free Zone.
  • 9:30-10:10 The explosion in the Industry and Services sector in Costa Rica: Procter & Gamble Case.
  • – Speaker: Tara Polanco, General Manager P&G Costa Rica.
  • 10:10-10:30: Discussion.
  • 10:30-10:45: Questions and Answers.

[/vc_column_text] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/2″ el_position=”last”]

Circ2

SECOND FORUM: Free Zones: development alternative for underprivileged areas.

Moderator: Eugenio Gordienko, General Manager, L3 Communications Costa Rica. Director, AZOFRAS.
Comments: Arturo Condo, INCAE Rector and CEO, Keyword Central America.

  • 11:00-11:30: Free zones in rural areas: design elements for success.
    – Speaker: Jaime Granados, Senior Specialist, Investment and Commerce, IDB.
  • 11:30-11:50: Zona Franca Puntarenas: an experience to review.
    – Speaker: Juan Bautista Ramirez, Chairman, Saret Group.
  • 11:50-12:10: Discussion.
  • 12:10-12:30: Questions and Answers.

[/vc_column_text] [divider type=”standard” text=”Go to top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/2″ el_position=”first”]

Circ3

THIRD FORUM. How to strengthen productive chain between multinational and domestic industry?

Moderator: Fernando Calderón, Communications and Government Relations Manager, P&G Costa Rica. Director, AZOFRAS.
Comments: Nelson Rodriguez, VP Operations Allergan Medical.

  • 2:00-2:30: Production chain at Free Zones in Latin America.
    – Speaker: Jorge Mario Martínez, Head of Unit, ECLAC International Trade and Industry.
  • 2:30-3:00: Productive chains and multinationals in Costa Rica.
    – Speaker: Rolando Dobles, Director of Business Networks, PROCOMER
  • 3:00-3:20: Discussion.
  • 3:20-3:40 Questions and Answers.

[/vc_column_text] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/2″ el_position=”last”]

Circ4

FOURTH FORUM: Factors of international competitiveness.

Moderator: Timothy Scott Hall, Manager of Government Affairs INTEL. Director, AZOFRAS.
Comments: Gabriela Llobet, General Director, CINDE.

  • 4:00-4:30: Benchmark of comparative advantage of Costa Rica’s main competitors in attracting FDI.
    – Speaker: Don Robinson, Former VP Operations, Boston Scientific.
  • 4:30-5:00: Human Resource for the Manufacturing and Services sector.
    – Speaker: Alberto Trejos, INCAE Full Time Professor, CEFSA partner, International Consultant.
  • 5:00-5:30: Competitiveness Agenda of Business sector.
  • – Speaker: Ronald Jimenez, CEO, UCCAEP.
  • 5:30-5:45: Discussion.
  • 5:45-6:00: Questions and Answers.

[/vc_column_text] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Summary
Carlos Wong, Vice AZOFRAS

[/vc_column_text] [divider type=”go_to_top” text=”Top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”] [fullwidth_text alt_background=”none” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Speakers

[/fullwidth_text] [vc_accordion width=”1/2″ el_position=”first”] [vc_accordion_tab title=”Alberto Trejos -SPEAKER CEFSA”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Alberto Trejos
Consultores Económicos y Financieros (CEFSA)

expositor-cefsa

Socio de CEFSA, la empresa de análisis macroeconómicos más grande de Costa Rica, ocupó de 2002 a 2004 el cargo de Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, y fue presidente de la Directiva de CINDE durante seis años.

Fue profesor visitante del Center for Hemispheric Policy de la Universidad de Miami,  e investigador afiliado en Gobierno y Trabajo Comunitario para el Institut de Anàlisi Econòmica de Barcelona.

Fue miembro de la junta internacional de asesores del Presidente de Mozambique en 2007, de la Brenthurtst Foundation de Suráfrica y juez en el Essay Award for Young Economists de la Organización Mundial de Comercio, ese mismo año. En 2012 presidió el Comité Asesor Económico Presidencial para el Presidente de Malawi, y es consultor para diversos gobiernos, instituciones financieras internacionales y compañías en Estados Unidos, América Latina, Europa y Africa.

Doctor en Economía por la Universidad de Pennsylvania, es docente y ha sido Dean y Director General del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible para INCAE, y docente en la Northwestern University.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Carlos Wong Zúñiga – SPEAKER Zona Franca Coyol”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Carlos Wong Zúñiga
Gerente General Zona Franca Coyol

expositor-zfCoyol

Con una amplia experiencia de trabajo tanto en el sector privado como público, Carlos Wong ha laborado como Gerente General en varias zonas francas, entre ellas Zona Franca Metropolitana, Globalpark y Zona Franca Coyol.  

Ha trabajado en la Corporación de Zonas Francas y participado en la Corporación Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), como Director del Programa de Inversiones, y como Director Regional para la región Asia, con sede en Hong Kong y Taiwán. Adicionalmente ha sido consultor del World Bank y profesor and e investigador  en la Universidad de Costa Rica.

Graduado de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica, posee un MBA en Gerencia por la InterAmerican University of Costa Rica, además de programas de postgrado  en International Marketing con la Georgetown University.  Wong es, además, Vicepresidente de AZOFRAS.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Donald Robinson – SPEAKER Consultor”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Donald Robinson
Consultor

expositor-consultor

Consultor en el campo de Dispositivos Médicos, tiene amplia experiencia en fabricación, planificación estratégica global, rotación de negocios, adquisiciones y desinversiones, negociaciones y  relaciones gubernamentales internacionales, tanto para pequeñas empresas como para las pertenecientes a la lista Fortune 100 en entornos altamente regulados y complejos de alto crecimiento.

Bachiller en Ingeniería Química de la Universidad de la Florida, Robinson ha sido responsable de la creación de operaciones de manufactura a nivel mundial,  en países como Irlanda, Costa Rica, Dinamarca, Puerto Rico y más recientemente el desarrollo temprano de operaciones en China.

Trabajó durante 27 años en Boston Scientific, centrado en la estrategia de fabricación, estrategia de operaciones y desarrollo de nuevos negocios,  y fue Gerente de Planta para Cordis Dow Corporation de Miami, donde supervisó la puesta en marcha de una operación con más de $ 200 millones en ventas; trabajó además para Ohmeda Corporation, división de British Oxygen de Londres, Inglaterra.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Eugenio Gordienko López – L-Tres Comunicaciones de Costa Rica S.A.”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

expositor-L3Eugenio Gordienko López
Gerencia General de la division L3 Corporation, de L-Tres Comunicaciones de Costa Rica S.A.

Gordienko ha trabajado en el sector de Electrónica desde 1998, involucrado en la manufactura de tarjetas  electrónicas y componentes electrónicos.

Adicionalmente, ha estado relacionado activamente en el sector de Zonas Francas por más de 15 años, participando en iniciativas que han ayudado a mejorar y  defender  el régimen en Costa Rica.

 

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Fernando Calderón – SPEAKER P&G”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Fernando Calderón
P&G Costa Rica

pg-expositor

Fernando Calderón es Gerente de Comunicaciones y Relaciones con Gobierno de P&G Costa Rica, donde tiene la responsabilidad de construir y mantener la reputación de la empresa. Tiene a su cargo las comunicaciones corporativas, relaciones con gobierno, e iniciativas de responsabilidad ambiental y social de Procter&Gamble en el país.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica, con estudios de posgrado en Derecho Comercial en esa misma casa de estudios.  Calderón es miembro del Comité de Responsabilidad Social y el de Asuntos Corporativos de la Cámara de Comercio Norteamericano de Costa Rica (AMCHAM), y miembro de las juntas directivas de la Cámara Costarricense de Servicios Corporativos y Alta Tecnología (CAMSCAT), de la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas (AZOFRAS).

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Gabriela Llobet – SPEAKER CINDE”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Gabriela Llobet
CINDE

 

expositor-cindeDirectora General de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), donde ingresó en 2007.

Fue Gerente de Asuntos Corporativos de Intel Costa Rica durante tres años, y en el período 2002-2004 fungió como Viceministra de Comercio Exterior para el Gobierno de Costa Rica. Ocupó también el cargo de Directora en el Ministerio de Comercio Exterior (1998-2002), cuando participó activamente en las negociaciones y aplicación de los acuerdos comerciales más relevantes del país (Tratado de Libre Comercio Costa Rica y Canadá,  tratado entre Costa Rica y Chile, República Dominicana, México, y entre Estados Unidos y Centroamérica).

Llobet es Licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica, y posee una Maestría en Derecho Comercial Internacional por la Universidad de Georgetown, y una Maestría en Derecho Ambiental por la Universidad George Washington.

 

[/vc_column_text] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

This is a text block. Click the edit button to change this text..

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Jaime Granados – SPEAKER BID”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Jaime Granados
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

expositor-bid

Durante 16 años ha sido Especialista Líder en Comercio e Integración del Sector de Comercio e Integración (INT) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Coordina desde Costa Rica el hub subregional de comercio e integración para los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, desde donde lidera la formulación, ejecución y evaluación de operaciones financieras y no financieras en apoyo al comercio y la integración en los países de la subregión y brinda asesoría y capacitación a gobiernos y otros actores en temas de comercio e integración.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica con Maestría en Derecho (LLM) por la Universidad de Georgia y Maestría (MSc) en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford, fue Director General de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, y Profesor de Comercio e Integración en las Américas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown en Washington DC.

Ha publicado o editado diversos libros y artículos sobre comercio e integración; los libros más recientes son: “Zonas Francas, comercio y desarrollo en América Latina y el Caribe” (BID-INTAL 2012) coeditado con Alejandro Ramos; y “Un Puente para el Crecimiento: Oportunidades y Desafíos del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea” (BID, 2009), co-editado con Eduardo Lizano y Fernando Ocampo.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Javier Sancho – SPEAKER BAC”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Javier Sancho
Gerente de Banca de Empresas, BAC

expositor-bacAdministrador de Empresas por la Universidad de Costa Rica con maestría en administración de empresas con énfasis en Banca y Finanzas por la UCR.

Ha sido consultor de Ecoanálisis, Analista Bursátil y Director de Proyectos del Banco Continental, ejecutivo de Finanzas Corporativas en Citibank en Costa Rica y posteriormente se desempeñó como Analista de Inversión del Fondo ProBanco, cuyos socios son el BCIE y el FMO de Holanda.

Para el Grupo Financiero BAC San José, donde labora desde el 2002, se ha desempeñado como  Gerente de BAC San José Leasing, Gerente de BAC San José Pensiones y BAC Credomatic Agencia de Seguros, de forma simultánea, y a partir del 2010 es responsable de la Gerencia de Banca de Empresas donde coordina la estrategia de crecimiento en los sectores corporativos, comerciales y de PYMES en Costa Rica.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Jorge Mario Martínez Piva – SPEAKER CEPAL”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Jorge Mario Martínez Piva 
Jefe de la Unidad de Comercio e Industria de la Sede Subregional de la CEPAL en México.

Jorge-Mario-Martínez-Piva

Ha trabajado extensamente en temas relacionados con comercio internacional e integración económica, y coordinado actividades de cooperación para el fortalecimiento de capacidades comerciales en América Latina.

Martínez Piva ha desempeñado actividades de investigación en temas relacionados con la inversión extrajera directa y los encadenamientos productivos.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica; Máster en Política Económica de la Universidad Nacional (Costa Rica); y Doctor en Economía de la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Tiene diversas publicaciones sobre propiedad intelectual y su relación con la innovación, sobre integración económica y sobre desarrollo productivo. Ha sido profesor invitado de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Autónoma de Madrid, la Florida International University y la Universidad de Turín.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Jorge Sequeira – SPEAKER PROCOMER”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Jorge Sequeira 
PROCOMER

expositor-procomer

Desde 2010 ocupa el puesto de Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).  Reconocido empresario costarricense y fundador de varias compañías, entre ellas Exactus Corp (actualmente Softland, dedicada a la producción de software de gestión de negocios para la administración de empresas y cuya presencia en Latinoamérica alcanza 12 países), de la cual fue presidente durante 20 años.

Fue además Vicepresidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica y Director de GS1 Costa Rica, organización global para la facilitación de las cadenas de logística, con sede en Bruselas. Ingeniero en Informática por la Tufts University, en Boston, cuenta con estudios de posgrado en Administración de Negocios de la Harvard University School of Extension en Cambridge, Massachusetts.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [/vc_accordion] [vc_accordion width=”1/2″ el_position=”last”] [vc_accordion_tab title=”Julio Calvo – SPEAKER  Instituto Tecnológico de Costa Rica”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Julio Calvo
Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica

expositorTECCientífico con 35 años de experiencia en la conservación y el manejo de recursos naturales en América Latina y el Caribe, actualmente es Rector del ITCR. Ocupó en dos ocasiones la Dirección de Ingeniería Forestal del Tecnológico, y fue durante cinco años Director Ejecutivo del Centro Científico Tropical. Ha participado en comités especiales para los Ministerios de Recursos Naturales, Ciencia y Tecnología, y organizaciones como el CATIE, Conservation International, WWF, UNESCO, PNUD, FAO, IICA, GTZ y IUCN.

Ingeniero Forestal por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, y Máster en Ciencias por la New York State University, posee además un Doctorado por la North Carolina State University. Se ha especializado en la gestión de ONG en el área de conservación e investigación y educación superior.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Luis Manuel Pellerano – SPEAKER Zona Franca Industrial de las Américas”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Luis Manuel Pellerano 
Zona Franca Industrial de las Américas

expositor-Zona-Franca-Industrial-de-las-Américas

Presidente Ejecutivo y fundador de la Zona Franca Industrial de las Amérizas (AZFA), considerada un parque industrial de primera categoría internacionalmente, ha sido tres veces Presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Santo Domingo,  Master Of Science en Ingeniería Industrial del InstitutoTecnologico de la Universidad de Minnesota, y diplomado del Research Institute of Management Science en Delf, Holanda, ha ejercido la docencia universitaria por más de 15 años.  Preside actualmente la AZFA, institución que agrupa las zonas francas de Latinoamérica y España. Es además Vice Presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO)

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Miguel Ramírez – SPEAKER SARET”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Miguel Ramírez 
SARET

expositor-saretInició su carrera empresarial en la compañía de construcción Saret de Costa Rica, establecida por su familia en 1976, donde ocupó el cargo de Director de Planeamiento y Desarrollo de 1983 a 1985. Es responsable del desarrollo, capitalización y financiamiento de dos parques industriales bajo el regimen de zona franca en Costa Rica (Saret Aeropuerto y el Parque Industrial Puntarenas), que dan empleo a más de 4500 trabajadores permanentes.

Bachiller en Química por la Universidad de Kansas y Máster en Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales por la National University of San Diego, California.  Creó, en 1999, el primer fondo de inversión en dólares para bienes raíces en Costa Rica.  Ramírez es también responsable por la capitazación y financiación a largo plazo de diversas plantas de energía en las que Saret ha fungido como desarrollador, incluyendo la planta hidroeléctrica Doña Julia, la planta biotérmica Río Azul y la planta de biogas Monterrey.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Nelson Rodríguez – SPEAKER Allergan Medical”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Nelson Rodríguez
Allergan Medical

expositor-allergan

Vicepresidente Global de Operaciones de la División Médica de Allergan desde 2010, cuenta con más de 30 años de experiencia laboral en empresas nacionales e internacionales. Ocupó la Vicepresidencia Global de la División de Medication Delivery de Baxter Healthcare, responsable a nivel mundial de la fabricación de productos de la división.

Ingeniero Mecánico por la Universidad de Costa Rica, tiene un Máster en Administración de Empresas por la National University en San Diego, California. Como Vicepresidente Global de Operaciones de la División Médica de Allergan mantiene operaciones directas en lugares como Estados Unidos, Europa y Costa Rica, a cargo del planeamiento de producción mundial y el desarrollo continuo de nuevas estrategias globales de operación.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Rolando Dobles Madrigal – SPEAKER PROCOMER”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Rolando Dobles Madrigal Director de Encadenamientos para la Exportación, PROCOMER procomer

Rolando Dobles es Director de Encadenamientos para la Exportación, en PROCOMER, donde encabeza el departamento para la vinculación empresarial al servicio de las empresas exportadoras instaladas en el país con los principales proveedores locales. Tiene a su cargo además el diagnóstico y apoyo para el desarrollo de empresas locales de bienes y servicios, incluyendo PYME.
Ingeniero en Producción Industrial por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, es diplomado en Gestión de la Innovación por la Universidad de Leipzig y el MICITT, y diplomado en Gestión de la innovación en países en desarrollo, por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de Israel (MASHAV).
Dobles se ha desarrollado como asesor de soluciones para SAP México y Centroamérica, y como consultor independiente en proyectos e inteligencia de negocios, y consultor en desarrollo técnico para Softland, entre otros.

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Tara Polanco – SPEAKER P&G Costa Rica”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Tara Polanco
P&G Costa Rica 

expositora-pg Gerente General de Procter & Gamble en Costa Rica desde 2011, es Master en Administración de Empresas por la Universidad de Chicago, y Bachiller en Contabilidad y Comportamiento Organizacional por la Universidad de Miami. Polanco ingresó a Procter & Gamble en 1994, donde ha ocupado la Gerencia de Contabilidad para la planta en Cape Girardeau (Missouri) y Gerencias de Grupo para Finanzas (con Pampers) y Administradción de Riesgos (Divisas Globales). Fue Directora Asociada para Divisas Globales, para Finanzas (División Salud y Belleza, y Cuidado del Cabello en Norteamérica) y Finanzas Grupo Target (Minneapolis). 

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [vc_accordion_tab title=”Timothy J. Scott Hall – SPEAKER INTEL”] [vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

This is a text block. Click the edit button to change this text..

[/vc_column_text] [/vc_accordion_tab] [/vc_accordion] [divider type=”go_to_top” text=”Top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”] [fullwidth_text alt_background=”none” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Papers

 

[icon image=”file” size=”medium” cont=”yes”] Click here to link the Papers
 

[/fullwidth_text] [divider type=”go_to_top” text=”Top” full_width=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]